El comercio electrónico cambió para siempre la forma en que las personas realizan transacciones en la actualidad. Hay tantos beneficios para el auge de las pasarelas de pago en línea. Pero además de lo bueno que trajeron las transacciones digitales, también existen algunos peligros.
Es por ello que debes descargar un monedero electrónico que tenga un sistema de pago seguro, como Paxum, que garantiza tu seguridad en cualquier transacción que hagas. Además, te permite registrarlas todas para administrar mejor tus cuentas y tu capacidad de ahorro.
Ahora veamos las estafas más comunes relacionadas con los pagos electrónicos, porque aunque existan plataformas que brindan buen blindaje, siempre es bueno estar informado.

Fraude amistoso
El primero en nuestra lista de tipos de fraude es el llamado “fraude amistoso”, que irónicamente es cualquier cosa menos amistoso. Ocurre cuando un cliente hace una compra en línea con su propia tarjeta de crédito, pero luego se comunica con el emisor de la tarjeta de crédito e inicia una devolución de cargo.
En estas situaciones, los clientes se comunicarán con el emisor de la tarjeta de crédito para reclamar que el artículo no se entregó o se devolvió, pero no recibieron un reembolso. En algunos casos, incluso podrían afirmar que no recuerdan haber realizado una compra y que, de hecho, su tarjeta de crédito se ha visto comprometida.
Por supuesto, no todas las devoluciones de cargo son fraudulentas; muchas veces estas afirmaciones pueden ser ciertas. Sin embargo, el fraude amistoso ha sido un método popular para actividades fraudulentas en los últimos años, y no solo causa pérdidas directas a los comerciantes, sino que también puede hacer que los emisores de tarjetas los penalicen.
Triangulación
Otro de los tipos más comunes de fraude de pago se llama triangulación. El nombre de este método implica que hay tres participantes en la transacción: el cliente desprevenido, la tienda en línea y los datos robados.
El fraude de triangulación típicamente ocurre de la siguiente manera:
- El cliente legítimo compra un producto a un vendedor, que resulta ser el estafador.
- Luego, el estafador realiza el pedido en un minorista genuino (por ejemplo, Amazon o eBay) por el mismo producto que el cliente realmente ordenó.
- Sin embargo, para completar el pago, el vendedor ilegítimo (el estafador) paga la transacción con información de pago robada. Por lo general, es una tarjeta de crédito que se compró en la deep web.
- El vendedor genuino procesa el pedido y envía el producto a la dirección de envío del cliente que proporcionó durante el pago.
- El cliente recibe el artículo que ordenó, pero el comerciante (el minorista auténtico) procesó una transacción fraudulenta.
Fraude limpio
Lo que distingue a este tipo de fraude es que los ladrones en realidad usan datos reales para cometer sus delitos cibernéticos, haciéndose pasar por el titular original de la tarjeta.
Mientras que el fraude amistoso se esconde detrás de identidades falsas o datos robados, los piratas informáticos que optan por el fraude limpio generalmente tienen un gran conocimiento sobre los titulares de las tarjetas y los detalles de sus tarjetas de crédito.
Por lo tanto, utilizan datos reales de clientes para engañar a los sistemas y hacerles creer que el pirata informático es el titular real de la tarjeta.